top of page
Buscar

¿Por qué es importante hablar del bienestar?

Recuerdo perfectamente hace algún tiempo atrás la noche de un lunes, cuando llegué a mi casa luego de un día pesado de trabajo, sin esperarlo, casi de la nada, veía cómo lágrimas bajaban de mis ojos y mi cuerpo comenzaba a temblar poco a poco. Estaba apena subiendo las escaleras, me asusté mucho y me sorprendí porque fue un acto casi involuntario, el cuál no comprendí porque no pasó ningún evento en ese momento para que yo me sintiera y reaccionara de esta forma. Definitivamente mi cuerpo no se sentía bien, pero mi mente no estaba conectada a eso, no podía entender por qué estaba reaccionando así, pero era un hecho, no me sentía bien. Experimenté un momento de mucha confusión y llegaron a mi muchas preguntas, muchas inquietudes y cuestionamientos. Fue un momento muy incómodo y confuso, experimenté muy concretamente una desconexión entre mi mente y mi cuerpo. Comparto contigo esta anécdota porque este puede ser el caso de muchas otras personas, personas cercanas a ti o puedas identificarte con esto de alguna forma, ese instante cuando sentimos desconexión de nuestro físico y nuestras emociones.


Esto me colocó en una reflexión importante, una reflexión que no ha acabado y sigo confirmando: el cuerpo guarda, el cuerpo carga. Por eso hay que ocuparnos de mantener una conexión saludable entre nuestra mente y nuestro cuerpo, si no la cuidamos se pierde, se opaca, se estanca, se abomba como río que no fluye. Los pensamientos, los sentimientos, las creencias y las actitudes pueden afectar y dar forma a cada aspecto y parte de nuestro funcionamiento biológico, y más, si seguimos el día a día sin hacer pausas, ni detenernos para tener espacios con nosotros/as mismos/as, conectar con el alrededor, validar nuestra presencia, emociones y nuestros/as estados de ánimo. A su vez, lo que sucede en nuestros cuerpos y cómo lo cuidamos, también afecta directamente a todas nuestras emociones, creencias y los pensamientos que generamos en el cotidiano.

Es importante hablar del bienestar y crear espacios de autocuidado en nuestro día por más sencillos y pequeños que sean. Esto nos conduce a conocernos mejor, a descubrir con mayor profundidad nuestras necesidades, nos brinda mayor seguridad, y sobretodo, a colocarnos como prioridad, como embajadores/as de nuestro desarrollo, nuestra salud y éxito personal.


Quiero comenzar a brindarte recomendaciones sencillas de cómo puedes encontrar tu ruta, tu camino de bienestar que se adapte a tus necesidades, a tu personalidad y a tu estilo de vida, a que puedas estar presente y poco a poco experimentes que te puede ser útil dentro de tu rutina.


Comenzando con mucho amor comparto contigo 5 hábitos sencillos que puedes incorporar en tu rutina diaria para estar más presente y con los que puedes comenzar a experimentar. ¡Seguido a este segmento, podrás encontrar un vídeo corto y práctico de algunos ejemplos de cómo poner en práctica estos hábitos!


1. Comienza tu día con una afirmación

2. Toma un momento para respirar profundo

3. Busca 5 minutos para detenerte y no hacer nada

4. En algún momento del día pregúntate a ti mismo/a cómo te sientes

5. Agradece tus logros y aprendizajes del día


¡Ya comenzamos la ruta! ¡Todas las semanas te brindaré más temas, información y prácticas!



13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Post: Blog2_Post
bottom of page